Un grupo de científicos, dirigidos por Nick Conar, encontró en 2008 en una cueva al sur de Alemania, lo que sin duda es una flauta fabricada con huesos de aves y marfil de mamut.
El instrumento musical puede tener una antiguedad de 35 a 40.000 años, estamos en el Paleolítico Superior. Este hallazgo puede significar que la música en aquella época puede que fuera uno de los comportamientos claves de la especie humana.
La flauta tuvo que ser reconstruida ya que se encontraba en varios fragmentos y mide 21,8 centímetros de largo y tiene unos 8 milímetros de diámetro.
Podemos apreciar en la imagen, que la flauta dispone de cinco orificios así como dos hendiduras en forma de V en la parte superior del tubo. La parte inferior parece no estar reconstruida del todo.
El instrumento de música más antiguo del mundo
Lo que nos preguntamos en la redacción de Instrumentarte es si se encontró junto a la flauta algún resto de humano, ya que de esta manera estaríamos hablando del ¡primer músico de la historia de la humanidad!, un hallazgo realmente significante o al menos curioso que seguro hubiese sido objeto de culto.
Lo más gracioso de todo, es que cuando se trabaja con huesos, utensilios de caza y demás no te esperas que puedas encontrar un instrumento musical que además puede despejar muchas dudas sobre el comportamiento de aquellos primeros humanos.
Nick Conar, director de la investigación, dijo que «La música era utilizada en muchos contextos sociales: posiblemente religiosos, posiblemente recreacionales, pero muchos sabemos que puede que haya sido para efectos de comunicación directa. Esto es muy parecido a cómo suena la música hoy, en diferentes escenarios”.
El considerado primer instrumento de música más antiguo del mundo se encuentra en la Universidad de Tubinga, una de las universidades más antiguas de Alemania, con reconocimiento internacional en los campos de la Medicina, las Ciencias Naturales y las Humanidades.